A espécie Sacha Inchi e a transformação produtiva agroindustrial do Equador

 

La Universidad Politécnica Salesiana se convirtió en un espacio de encuentro entre la academia, los productores y la industria agraria con el conversatorio «Sacha Inchi especie promisoria en la transformación productiva agroindustrial». El evento, realizado en la Sede Quito, se propuso tomar a esta especie como referencia para la construcción de un modelo de desarrollo agroindustrial sustentable y sostenible que respete a los seres humanos y el planeta.

El Sacha Inchi, es una planta oleaginosa autóctona de la Amazonía peruana, conocida en el mundo como el «maní del inca» por su enorme importancia durante su imperio. Sus semillas contienen una de las más importantes fuentes de omega 3, 6 y 9 del mundo, por encima de los llamados pescados azules. Este aceite es de extraordinaria calidad y es considerado como un ácido graso esencial para la vida.

Al evento asistieron académicos de varias instituciones nacionales e internacionales como: Carlos Nieto de la Universidad Central del Ecuador con su tema el potencial farmacognóstico de especies vegetales no utilizados que podrían realizar un cambio en la matriz agrícola productiva del país; María Fernanda Quintero del departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar; Carlos Palacio, fundador y líder estratégico del ecosistema Suma Sacha y director agrícola de la Cooperativa Sacha Colombia; Marco Gaibor de AgroG2Ecuador, quien logró la conformación de «Sacha Ecuador» gracias a la presencia de delegaciones provinciales de Napo, Guayas, Esmeraldas, Manabí, Pastaza, Orellana, Chimborazo, El Oro, Sucumbíos y Pichincha.

 

Por La Salesiana intervino Tatiana Mosquera, coordinadora de investigación de la sede Quito, la cual demostró el potencial cosmético de la especie, confirmando la eficiencia antioxidante del aceite de Sacha inchi en cremas anti- age. Este estudio fue realizado con equipos de bioingeniería no invasiva con los que cuenta La Salesiana.

 
«El conversatorio debe ser el inicio de un enlace entre universidad – industria – agricultores para volver a ver a nuestros campos derrochando toda su bondad para el bienestar nuestro y de nuestros hijos, haciendo realidad el sueño de convivir a plenitud entre personas y naturaleza», comenta Jon Mañay, asistente del cantón Cumandá, provincia de Chimborazo.

Al evento asistieron el vicerrector José Juncosa y María Elena Maldonado, coordinadora del grupo de investigación BIOARN. Participaron delegaciones de estudiantes de las sedes Quito y Cuenca y se mostró al público algunos emprendimientos realizados en el Coworking entre ellos, Green House y Ancestral (cerveza artesanal).

 

Mira el video del conversatorio en el siguiente enlace: https://goo.gl/PjHPHT

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Comentarios cerrados.